martes, 30 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
JUGANDO AL ESCONDITE.
VÍDEO:
CANCIÓN
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Cu-cu, cu-cu.
- Lobo, ¿dónde estás?
- ¡Estoy tumbado y descansando!
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Cu-cu, cu-cu.
- Lobo, ¿dónde estás?
- ¡Estoy poniéndome los pantalones!
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Cu-cu, cu-cu.
- Lobo, ¿dónde estás?
- ¡Ahora me veréis y os comeré a todos!
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Cu-cu, cu-cu.
- Lobo, ¿dónde estás?
- ¡Estoy tumbado y descansando!
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Cu-cu, cu-cu.
- Lobo, ¿dónde estás?
- ¡Estoy poniéndome los pantalones!
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Y el cuco cantando el miedo nos quitó
Cu-cu, cu-cu.
- Lobo, ¿dónde estás?
- ¡Ahora me veréis y os comeré a todos!
martes, 23 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
Otoño: LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA
El otoño from Emilia Jaén Gil
SYMBALOO DE OTOÑO
Me adelanto al otoño con esta recopilación de recursos que he elaborado
con una de mis herramientas favoritas: SYMBALOO.
Hay variedad: canciones, poesías,dibujos, juegos...
para trabajar los contenidos propios de la próxima estación.
Poesías del otoño from Salvia
Powered by
Issuu
Publish for Free
EL CUERPO HUMANO.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
El pais de los cinco sentidos from Soco Hernández
EL JUEGO DE LA OCA:

Muchos recursos:
Para ampliar:
ADIVINANZAS DEL CUERPO HUMANO:
NUESTRAS EMOCIONES:
ARTICULACIONES:
Con esta bonita canción, los personajes de tu libro de texto te enseñan las articulaciones. ¡Apréndetela!
PARA AMPLIAR:
Juego con tres actividades. La primera consiste en identificar las tres partes principales del cuerpo humano (cabeza, tronco y extremidades); la segunda se centra en reconocer los cinco sentidos y sus funciónes. Y la tercera (y más completa) trata sobre los aparatos locomotor, circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, nervioso y reproductor.
Un juego de cartas en el que hay que emparejar huesos, un ahorcado, un crucigrama y una actividad en la que hay que montar un esqueleto.
. El cuerpo humano por fuera- Los sentidos: Conocer cómo funciona y qué partes componen los órganos del oído, la vista, el gusto, el tacto y el olfato es el objetivo de este recurso, que destaca por sus animaciones y vivos colores.

las articulaciones

farbotyferbot
Vídeos didácticos para conocer el cuerpo humano:
Uno de los mejores recursos para estudiar el cuerpo humano son los vídeos, porque gracias a ellos los alumnos pueden entender de forma más sencilla los contenidos que se explican: cómo funcionan los órganos, las características más importantes de cada uno de ellos… Hemos seleccionado varias propuestas dirigidas a diferentes etapas y niveles educativos para que los estudiantes se sumerjan en un viaje que les llevará a conocer nuestro organismo. ¿Os animáis a compartir con nosotros otros materiales audiovisuales?



4. Mi sala amarilla: ‘Mi sala amarilla’ es un espacio dedicado a la Educación Infantil creado por la docente argentina Sandra Luz Martorelli. En él, hay un vídeo que trata sobre el esqueleto humano y en el que su protagonista, el perro Doki, explica a los alumnos las características y funciones principales de los huesos: ayudan al movimiento, hacen que el cuerpo no pierda su figura, también sirven para proteger determinadas partes del organismo… Como complemento, su autora ha añadido juegos, fichas y hasta un diccionario con imágenes del cuerpo humano, entre otros.
5. Viaje al interior del Cuerpo Humano (National Geographic) : Este documental, de algo más de hora y media de duración, es un recurso de especial utilidad para los alumnos de Secundaria y de Bachiller. Ha sido elaborado utilizando tecnologías avanzadas y recreaciones digitales, e invita a sumergirse en la evolución del cuerpo humano y las etapas a lo largo de las cuales se desarrolla la vida: infancia, juventud, época adulta y vejez.
6. Los músculos: Este vídeo propone un recorrido a través de los músculos y explica de forma didáctica sus características más importantes y la función que desempeñan en el organismo.

8. El blog de Juanri3: Juan Rivera Pascual es educador infantil y ha creado este blog en el que ha colgado un vídeo para estudiantes de 1º de Primaria. En él explica cómo es el cuerpo humano y consejos para cuidarlo.
9. Zamba: Excursión al cuerpo humano, el esqueleto: Un divertido vídeo para que los estudiantes de Infantil y Primaria conozcan algunos de los aspectos más importantes del esqueleto de una forma entretenida gracias a su protagonista, Zamba. Este personaje también protagoniza un vídeo sobre los dientes, eloído, los pulmones, el corazón, el cerebro y los músculos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)