Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

¡SUMA JUGANDO!

 Dados Vedoque: cálculo mental (5 niveles)

También funciona correctamente desde cualquier dispositivo móvil.

martes, 2 de marzo de 2021

jueves, 25 de febrero de 2021

miércoles, 24 de febrero de 2021

Tarjetas cálculo mental (descargables)

 Para obtener pincha en descargar. Se recomienda imprimir en cartulina para que dure más. 

Juegos: 

- Una persona es la encargada de poner una sobre la mesa y darle la vuelta, quien antes diga el resultado correcto se queda con dicha tarjeta. Gana quien al final tenga más tarjetas en su mano. 

- Ponemos tres sobre la mesa y un jugador decimos un resultado, jugamos a ver quién coge antes la suma que se corresponde a dicho resultado.

¡A jugar!

Truco: la cifra superior está en oscuro, y las sumas de dobles con fondo amarillo, para poder trabajar separadamente con ellos si se desea.



lunes, 22 de febrero de 2021

RESUELVE LAS PIRÁMIDES DE SUMAS Y MIRA TU CALIFICACIÓN.

Pirámides de sumas, una ficha interactiva de dotobo
liveworksheets.com

domingo, 7 de febrero de 2021

Restas de una cifra

 Juego restas👈 Haz clic sobre los globos. La abeja pincha los globos para obtener el resultado de la resta. 


Más juegos en inglés https://www.abcya.com/grades/1

Construir números con decenas y unidades: https://www.abcya.com/games/base_ten_fun


jueves, 21 de enero de 2021

NÚMEROS PERDIDOS

 

Haz CLIC en las imágenes y podrás acceder a las fichas interactivas. 
Cuando hayas finalizado haz CLIC en "Terminado"  y aparecerá la corrección.


miércoles, 20 de enero de 2021

REPASAMOS NUMERACIÓN HASTA 99

ORDENA DE MENOR A MAYOR


DECENAS Y UNIDADES

RELACIONA


SERIES

REPASAMOS NUMERACIÓN HASTA 99

FICHAS INTERACTIVAS
 Haz CLIC en las imágenes y podrás acceder a las fichas interactivas. 
Cuando hayas finalizado haz CLIC en "Terminado" y aparecerá la corrección. 
 

FICHAS INTERACTIVAS
 Haz CLIC en las imágenes y podrás acceder a las fichas interactivas.
 Cuando hayas finalizado haz CLIC en "Terminado" y aparecerá la corrección. 




jueves, 3 de diciembre de 2020

Calendarios de Adviento

Calendario de adviento muy matemático. 


Calendario de adviento matemático

Cada día podrás abrir una nueva casilla. Fuera te indica el día y la edad recomendada para el niño o niña ( +4).

Dentro de cada día encontrarás 3 actividades:

Actividad 1. Un vídeo matemático. Los numberblocks, que trabajan muy en la línea del Método Singapur están subiendo un vídeo al día navideño, yo lo compartiré con vosotros.

Actividad 2. Un juego online matemático y navideños. Podrás encontrarte juegos como el de buscar la pareja entre números y velas, puzzles de Papá Noel o creación de torres de regalos.

Actividad 3. Aquí tendrás que resolver un reto matemático en papel. Te enlaza a un PDF que puedes imprimir y realizar en casa o en el colegio.

El enlace del calendario: CALENDARIO DE ADVIENTO MATEMÁTICO y os dejo también el enlace al vídeo explicativo: VÍDEO CALENDARIO DE ADVIENTO MATEMÁTICO

Ecológico: reutiliza los rollos de WC

Calendario de adviento

Son otros elementos que pueden utilizarse para crear el calendario, preferiblemente si son de color marrón, con el objetivo de emular los famosos renos que acompañan a Papá Noel. Para realizar esta manualidad hay que tener 24 vasos que pueden ser decorados añadiendo ojos y nariz para dar más realismo. Después deben colgarse de un hilo e introducir en cada uno de ellos los detalles elegidos.

Regalos con valores

Calendario de Adviento interactivo de valores para niños

Sustituir las típicas chocolatinas que suelen contener este tipo de calendarios por mensajes que busquen educar en valores es una buena opción para hacer reflexionar a los más pequeños. Creando un calendario de adviento casero y añadiendo dentro de él pequeñas notas con palabras que representen valores navideños, como la solidaridad o la convivencia, es posible reforzar este tipo de principios. 

Cada día una canción

Cada día una canción

Una forma divertida de esperar la llegada de la Navidad es cantando las canciones más famosas de esta época: los villancicos. Por ello, es posible fabricar un calendario donde cada casilla incluya un villancico popular que habrá que cantar en familia cada día. Esta iniciativa permite dar a conocer a los pequeños estas canciones populares, a la vez que se fomentan los lazos familiares. 

Calendario de recetas

Calendario de recetas

Para los menores amantes de la cocina está compuesto por recetas que tendrán que elaborar día a día con ayuda de los padres. Aquí pueden incluirse platos de temática navideña, como galletitas en forma de árbol de Navidad o recetas saludables de baja dificultad para enseñar a los niños la importancia de una buena alimentación.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Mates SUMAS among us

 ¡Coge papel y lápiz📑✏ y un adulto! 

Sumas con juegos de lógica, para valientes: JUEGO PINCHA AQUÍ

Instrucciones en español 🅴🆂:

- Arrastra las cantidades hasta conseguir la cantidad indicada en la parte superior.

- Cada cuadrado tiene su propia suma

- Cuando los cuadrados se superponen, la cantidad en la zona común, se suma a ambos cuadrados.

- Hay cantidades y también números.



domingo, 29 de noviembre de 2020

Jugamos a las cartas

       ¿A qué jugamos hoy? JUGAMOS AL CINQUILLO

El cinquillo es un juego de cartas con el que trabajamos
los números del 1 al 12 y clasificamos por palos de la baraja. 
 
 
 
C.E.I.P. "Luis García de Llera" Llera (Badajoz) Curso 2015-2016
1º Primaria 

martes, 24 de noviembre de 2020

Matemáticas digitales ABN: El rincón de Luca

 Hoy quiero presentaros un recurso que los habituales del método ABN seguro que conocéis. Sin embargo, quería compartirlo aquí para echar una mano a las familias de mis alumnos. Nosotros hemos empezado a jugar en clase ¡y seguro que mis peques lo piden en casa! Se trata de una web con actividades digitales de matemáticas: El rincón de Luca.


En realidad, El rincón de Luca es un apartado dentro de la web retomates, pero es lo único que vamos a utilizar por ahora.
Este rincón de internet tiene muchísimas actividades para practicar las matemáticas siguiendo el método de ABN, y puede ser un recurso muy interesante para que mis alumnos refuercen lo aprendido en casa pasando un buen rato. Además, siempre lo pueden compartir con la familia. ¡Pueden jugar juntos o por turnos y seguro que resulta muy enriquecedor!

Aunque en la imagen superior se ven 10 actividades, si se pincha sobre la flecha verde hay muchísimas más. Concretamente, 47 tipos de actividades. Sin embargo, ahora mismo mis alumnos no pueden jugar a todas, ya que estamos en primero de primaria y empezando, así que poco a poco. 
Voy a destacar algunas actividades que les pueden venir fenomenal.

Amigos del 10



Bueno, esto es algo que tienen más que superado, pero siempre viene bien repasarlo. Además, hacer algo que uno domina ¡siempre anima! Y cuando pones el amigo, se juntan los palillos formando una decena. ¡Muy gráfico y clarificador!

Palilleando lite



¿Cuántos palillos hay? 54. Cada 10 palillos se agrupan, y se cogen con una goma. Por tanto, de manera visual queda muy claro el concepto de decena (10 palillos = 1 grupo de 10 = 1 decena). 

También está el juego Palilleando (sin el lite). Es igual pero con centenas. Aunque tengo alumnos que están más que preparados para jugar con centenas, no se trata de correr sin tener muy asentadas las bases. Por tanto, yo no recomendaría jugar (y, por ahora, no lo haremos en clase). Sin embargo, también es cierto que un grupo importante de alumnos puede aburrirse porque ya lo domina, y aumentar el nivel de dificultad puede resultar motivador. Por tanto, tampoco voy a ser yo quien los frene. Eso sí, en casa, no queráis quemar etapas demasiado pronto. Por favor, si no veis que dominan a la perfección las decenas, no les dejéis jugar con centenas.

Palilleando dos lite



Es lo mismo pero al revés. En este caso nos dan el número 21 y nosotros tenemos que arrastrar los palillos que necesitamos. Aunque veáis un grupo de centenas, no nos saldrán números con centenas si jugamos en la versión lite, así que no las emplearemos.

Monedeando



Se trata de contar dinero. En el método ABN los números decimales aparecen muy pronto, precisamente cuando se trabaja con dinero. En este caso, los introducimos de manera muy sencilla. No podemos contar euros y céntimos todo a la vez (son de "equipos" diferentes). Por tanto, se cuentan los euros con los euros y los céntimos con los céntimos. Y el resultado de los euros va delante de la coma y el de los céntimos detrás de la coma. Ya les vamos diciendo que los céntimos son partes o trocitos de euro. ¡Necesitamos 100 céntimos para tener 1 euro!

De todas maneras, y refiriéndome a mis alumnos, estamos empezando con el tema del dinero, y a algunos alumnos todavía les cuesta. Así que, si les apetece y están motivados, adelante. Si veis que es "un mundo", no les apetece o no lo entienden, dejadlo por ahora. Ya lo entenderán más adelante 😉

Tabla del 100 (1 a 100)


Aquí es muy importante que juguéis siempre con la tabla del 1 al 100 (mis alumnos). Las dos tablas son válidas (la otra va del 0 al 99), pero es importante usar siempre la misma (¡al menos para localizar a ciegas un número en la tabla!). Y en clase usamos la tabla del 1 al 100 (hay razones pedagógicas para ello que me convencieron).

A este juego SÍ que os animo a jugar. Estamos de lleno trabajando la tabla del 100 (ya veis que siempre estamos tabla para aquí y tabla para allá) y les va a venir fenomenal. Y los papás o mamás que no sabíais como ayudar, ¡aquí lo tenéis!
Este juego tiene 5 niveles. En el primero se trabajan los conceptos anterior y posterior.

En el segundo nivel, se buscan números dentro de la tabla


A mí me ha sorprendido muchísimo lo bien  que lo hacen. Se ubican de maravilla y son rápidos. Como he dicho antes, es importante jugar siempre con la misma tabla. Aquí saben que en la primera casilla va el número 1, y que las casillas rojas son las decenas completas (10, 20, 30...). Además, como tienen que localizar 10 números y estos quedan descubiertos, cada vez es más fácil, ya que tienen números de referencia.

el tercer nivel, sumamos y restamos unidades


Para sumar y restar unidades es importante que interioricen que nos movemos por la tabla de lado (hacia la derecha o hacia la izquierda). Nos colocamos en el primer número (va muy bien que lo destacan en azul). Si sumamos, avanzamos (el número se hace más grande) y damos los saltos del segundo número hacia la derecha. Si restamos, retrocedemos (el número se hace más pequeño) y damos los saltos del segundo número hacia la izquierda. De todas formas, yo no les suelo decir de derecha a izquierda porque no todos lo tienen claro, por eso siempre digo avanzar o retroceder, ir hacia delante o hacia atrás, etc.


En el cuarto nivel, sumamos y restamos decenas completas.


Para sumar decenas, nos movemos en la tabla de arriba a abajo. Ellos ya tienen muy claro que para ir de 10 en 10 "subimos y bajamos pisos". Lo que pasa es que algunos se despistan y se equivocan de dirección. No pasa nada. Practicando dejarán de equivocarse. Para sumar bajamos y para restar subimos. Yo les insisto en que se fijen en si el número es mayor o menor (si es más grande o más pequeño). 


Y en el quinto nivel sumamos y restamos cualquier número.


¿Y cómo lo hacemos? Pues "rompemos" el número, es decir, lo descomponemos. Si seguimos el ejemplo de la imagen, para sumar 14 primero sumo 10 (bajo un piso) y luego sumo 4 (4 saltos hacia delante). Por tanto, insisto, hay que dominar los niveles anteriores si no queremos que resulte agobiante.

Aquí tenéis a mis alumnos disfrutando de lo lindo:





Spider ABN


Este juego les encanta 😀


Se trata de ir completando desde el centro. Cada número lo rompemos o descomponemos en dos. Yo les digo que lo tienen que hacer de formas diferentes. Es decir, que no vale hacer 10+1 cuatro veces. Aquí tenéis una imagen de cómo podría quedar.


Aunque, por supuesto, serviría de cualquier otra forma. ¡Eso es lo genial de esta actividad!

También tiene niveles. En el primero, salen números menores de 20, en el segundo, menores de 50 y en el tercero, menores de 100. Pero es que luego se sigue complicando la cosa y aparecen condicionantes, es decir, números ya colocados que te obligan a cumplir ciertas reglas.


El hecho de jugar en clase me da mucha información del nivel en el que se encuentra cada uno. La mayoría de mis alumnos utilizan las estrategias que más hemos trabajado. Por ejemplo, para descomponer el número 48 suelen hacer 40 y 8 (decenas completas y unidades), 47 y 1 (hemos trabajado mucho el +1), 38 y 10 (también estamos a tope con el +10), algunos se lanzan con el 39 y 9 (pues también hemos hecho mucho cálculo mental con +9) y a partir de ahí sale de todo (algunos +2, otros usan los dobles en los números que hemos trabajado, y otros te sorprenden con cualquier combinación, como por ejemplo 33 y 15). Aquí tenéis una imagen del otro día jugando en clase, donde cada alumno iba descomponiendo un número:


Por otro lado, también hay quien no se encuentra en este nivel de abstracción, así que le ofrezco los palillos para que lo haga de manera manipulativa. Es decir, coge 37 palillos (en clase ya tenemos decenas montadas con la gomita y unidades sueltas) y luego le pido que haga 2 grupos sobre la mesa (o que me de los palillos que quiera). Y entonces, cuenta los palillos que hay en cada grupo (o los que tiene él y los que tengo yo) ¡y listo!

¿Os atrevéis?


Pyramid ABN




Se trata de sumar los dos números de los ladrillos contiguos y poner el resultado en el ladrillo superior.

Tiene 3 niveles. El primero tiene 4 pisos.


El segundo tiene 5 pisos.


Y el tercero tiene 6 pisos.


Como siempre, conviene adaptar el nivel al ritmo de aprendizaje del niño o niña. Se trata de que las actividades sean divertidas. Por supuesto, con un cierto nivel de reto, pero siempre asequibles y motivadoras para el nivel en que se encuentra cada uno.


Ninenito


Para los más valientes, puesto que ya he comentado que hemos hecho algunas actividades con dinero, pero todavía no hemos profundizado.

Nivel 1. Pones cuántas monedas de cada necesitas para conseguir una cantidad de dinero dada. Por supuesto, hay muchísimas posibilidades y todas son válidas mientras sumen la cantidad que nos piden (los números los he puesto yo. La tabla, al inicio de la actividad, está totalmente vacía, excepto la columna azul con el resultado total).



Nivel 2. Es el mismo tipo de ejercicio pero al revés. Nos dicen cuántas monedas hay de cada y nosotros tenemos que escribir cuánto dinero tenemos.



Sumas hasta 10



Otro ejercicio de amigos del 10 con apoyo visual.


Completa la suma



Mismo formato de ejercicio que el anterior, pero en este caso el resultado no es siempre 10, sino cualquier número menor de 25.


Tú sumas



Para practicar las sumas con resultados siempre menores de 20. Está genial el apoyo visual: 2 filas = 2 decenas, de color azul el primer sumando y de color amarillo el segundo sumando.


Tú restas



Mismo formato, esta vez con la resta. En este caso no se usan colores diferentes, sino que la cantidad que se quita queda sombreada.


Problemitas



Ya sabéis que los problemas son esenciales en el método ABN. En esta actividad encontraréis problemitas sencillos de suma y resta con los que los alumnos se acostumbrarán al lenguaje de los mismos y a escribir la operación correcta. Además, tiene el apoyo visual al que se han acostumbrado si han jugado con "Tú sumas" y "Tú restas", ¡por lo que les va a venir fenomenal!


Y estas son las principales actividades a las que pueden empezar a jugar (también hay alguna de geometría que pueden explorar si les apetece). El resto de actividades son de niveles superiores, ya que introducen la rejilla (que por ahora no vamos a utilizar), la multiplicación, la división... ¡Será interesante ir descubriéndolas a medida que avancemos en el método!

Por cierto, El rincón de Luca también está disponible en app, por lo que podéis jugar en la tablet si lo preferís.